Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Avda. Carabanchel Alto, 134 - 28054 (Madrid)

Manual para ayudar a implantar las Zonas de Bajas Emisiones

Si hace unas semanas os hablábamos de las señales donde podríais empezar a ver en zonas de bajas emisiones; parece que la iniciativa sigue avanzando y desarrollándose con éxito. Tanto es así que la Federación Española de Municipios ha presentado la primera guía técnica para la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Se trata de una apuesta permanente por ciudades saludables, sostenibles y seguras donde de verdad puedan vivir las personas. El manual ha sido realizado entre la FEMP y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en colaboración de la DGT; y toma como referencia la ZBE del Área Metropolitana de Barcelona. Desde Autolunas Carabanchel te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ello.

Guía de implantación de las Zonas de Bajas Emisiones

Esta guía pretende ayudar a las autoridades municipales a implantar las Zonas de Bajas Emisiones. El objetivo, como ya hemos visto, es reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire. Algo que será obligatorio a partir de 2023 en las 149 ciudades españolas con más de 50.000 habitantes.

Tiene cinco ejes clave: distintivos ambientales de vehículos de la DGT; ordenanzas municipales común para establecer las restricciones en la circulación necesarias y un régimen sancionador; control automático de vehículos mediante cámaras para lectura de matrículas; señalización común para todas las ZBE; y comunicación, participación y sensibilización al ciudadano.

“Los ayuntamientos queremos una movilidad sin humos, sin ruido y sin muertos en nuestras calzadas. La movilidad saludable es el objetivo final, vivir más y mejor […] Otros muchos alcaldes y alcaldesas de ciudades españolas que no tienen la obligación también van a explorar estas vías porque están comprometidos con la mejora de sus pueblos y ciudades”, ha afirmado Alfonso Gil, presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la FEMP.

“Los ciudadanos van a poder conocer qué zonas de bajas emisiones hay en la ciudad por la que vayan circulando, ya que la plataforma del vehículo conectado DGT 3.0 está en disposición de recibir la información sobre zonas de bajas emisiones u otras restricciones, sus horarios y los vehículos a los que afecta, para a continuación compartirlo de modo que los fabricantes de vehículos, los navegadores y las aplicaciones de movilidad podrán conocer el grado de restricción que afecta a sus itinerarios en todo momento”, ha explicado también Susana Gómez, subdirectora general adjunta de Vehículos de la DGT.

Con el fin de facilitar la implantación de estas Zonas de Bajas Emisiones, la DGT ha aprobado una instrucción de una señal vertical. Invita también a los ayuntamientos a comunicar a la plataforma DGT 3.0 las regulaciones de acceso establecidas en sus municipios. Para su puesta en marcha y para la transformación de las flotas de vehículos en flotas no contaminantes, los ayuntamientos tendrán a su disposición 1.500 millones de euros procedentes de fondos europeos.

Fuente: DGT

Compartir la publicación:

Publicaciones relacionadas