Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Avda. Carabanchel Alto, 134 - 28054 (Madrid)

Cómo conducir en invierno

La entrada en el año 2021 ha sido arrolladora. Durante los meses de invierno hay unas condiciones climatológicas más adversas y peligrosas para salir a la carretera. Conducir en invierno se hace más difícil por el viento, el frío, la lluvia, la nieve y el hielo. Pueden condicionar la circulación y obligar al conductor a modificarlo todo. Desde Autolunas Carabanchel queremos darte una serie de conseguir para afrontar estas condiciones adversas en la época invernal.

Pautas para conducir en invierno

  • Climatización: cuando vas a conducir en invierno, como conductor tendrás que sentirte cómodo. Eso quiere decir que haya una buena temperatura en el interior. Que no haga ni mucho frío ni excesivo calor para evitar contraste de temperatura más tarde.
  • Iluminación: durante el invierno, las horas de sol se reducen drásticamente. Además, tendrás otras dificultades en la carretera como la niebla, la nieve o la lluvia. Eso puede disminuir la visibilidad, y para ser visto es necesario que tus luces estén siempre activas.
  • Lunas: como conductor, tendrás que revisar a menudo el estado de tu coche. Con el frío es imprescindible que lo hagas de tus cristales delanteros y traseros. Cualquier rotura o grieta tendrás que repararla o cambiarla para que las heladas no la rompan.
  • Velocidad: hay muchos fenómenos adversos que puedes encontrarte en invierno: hielo, viento, nieve o lluvia, por ejemplo. Eso exige que la conducción se haga a una velocidad menor y evitando movimientos bruscos al volante.
  • Marchas: aunque pueda parecer un consejo diferente, intenta siempre que puedas conducir con marchas largas. Sobre todo, si estás sobre hielo o sobre nieve. Emplea las marchas largas del coche incluso al arrancar el vehículo.
  • Freno: es uno de los elementos que hace que conducir en invierno sea tan peligroso. El coche no reacciona igual pisando el freno sobre hielo o nieve. Para frenar o detener el coche, lo recomendado es ir reduciendo las marchas desacelerando hasta parar.
  • Equipamiento: hay un kit clave para tu vehículo compuesto por chaleco, triángulos y rueda de emergencia. Durante el invierno, deberías añadir algún tipo de equipamiento extra: linterna, cargador del móvil, agua, ropa, manta, botiquín y el deposito lleno.
  • Información: si tienes que conducir en invierno, antes de salir a la carretera infórmate sobre las condiciones meteorológicas. La previsión es clave para tener un viaje seguro. La DGT ofrece información y las mejores rutas qué recorrer.
Compartir la publicación:

Publicaciones relacionadas