Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Avda. Carabanchel Alto, 134 - 28054 (Madrid)

Errores que cometemos en los atascos

“¿Cómo se forman los atascos?” Es la típica pregunta que nos hacemos los conductores cada vez que pillamos un atasco, más cuando a pocos kilómetros vemos que los coches circulan perfectamente. Por mucho que pensemos en una respuesta clara y coherente, no la encontraremos. Con lo que si nos toparemos en mitad de la carretera serán con las retenciones y dependiendo de la época o de la hora, estas pueden ser kilométricas. Por tanto, es fundamental que los conductores tengamos paciencia y sobre todo aumentemos las medidas de seguridad ya que los atascos también pueden ser sinónimo de accidentes, especialmente provocados por los errores que cometemos a la hora de conducir en las retenciones. Esto significa que en vez de contribuir a la descongestión de la carretera, empeoraremos la situación. En Autolunas Carabanchel queremos mostrarte los errores más comunes que los conductores cometemos en los atascos ya sea de forma consciente o inconsciente. Presta atención porque seguro que con alguno te sientes identificado.

  1. Cambiar constantemente de carril. Cuando nos encontramos en mitad de un atasco, parece que los carriles que tenemos a nuestro alrededor van más rápido que el nuestro. Ante la desesperación por llegar tarde o porque estás harto, cambiarás constantemente de un carril a otro pensando que van a adelantar. Sin embargo, esta acción no mejorará la situación sino más bien todo lo contrario, harás que el atasco se complique cada vez más. Además, aumentarás las posibilidades de provocar un accidente. Nuestra recomendación es permanecer en el mismo carril o no ser que tengas que desviarte en una salida.
  2. No mantener la distancia de seguridad. Otro error que cometemos es no mantener la distancia de seguridad. Realmente no respetamos la distancia ni en los atascos ni cuando conducimos. De hecho, muchas veces cuando miramos por el retrovisor podemos ver al coche que llevamos detrás totalmente pegados a nosotros. Recuerda que la distancia de seguridad es de vital importancia para evitar los pequeños impactos que se suelen producir en las retenciones.
  3. Acelerar y frenar bruscamente. Muchos conductores cuando ven que se reanuda la marcha, tienen a acelerar para después frenar bruscamente de nuevo. Este modo de conducir es muy peligroso tanto para ti como para el resto de conductores. Cuando estamos en mitad del atasco, es esencial ir despacio y dejar la distancia de seguridad. De esta manera, frenaremos despacio evitando chocarnos con el de delante y que el de atrás nos dé.
  4. No utilizar los intermitentes para señalizar las maniobras. Una gran mayoría de conductores no sabes que existen los intermitentes por lo que no señalizan sus movimientos lo que puede suponer un riesgo para todos no solo en los atascos sino en el resto de situaciones ya sea para salir de la rotonda, para girar o para aparcar el coche. Recuerda utilizar los intermitentes para señalizar tus movimientos al resto de conductores y peatones. De esta forma, se aumentará la seguridad.
  5. Perder los nervios y tener prisa. Los nervios y las prisas no son buenos compañeros, menos en la carretera. Mantén la calma y la concentración mientras circulas. Asimismo, te recomendamos evitar salir a la hora punta. Intensa salir un poco antes para evitar los atascos. Otra solución es buscar una alternativa a nuestro destino. Muchas veces existe un camino alternativo donde no te encontrarás atasco o si lo hay, puede que la retención sea menor. Valora otras rutas alternativas.

Compartir la publicación:

Publicaciones relacionadas