Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Avda. Carabanchel Alto, 134 - 28054 (Madrid)

Cambios lumínicos con el cambio de hora

Hace apenas unas semanas que se llevo a cabo el cambio de hora. Una regulación en la que modificamos el reloj para introducirnos de lleno en el horario de invierno. Retrasar una hora, también hace que anochezca antes y el sol salga antes por las mañanas. El supuesto objetivo del cambio de hora es aprovechar más la luz sola, ya que su número de horas es mucho menor que en verano.

Eso que te hemos contado no es nada nuevo, ya que lo vivimos cada año cuando retrasamos el reloj. Sin embargo, este cambio, ¿puede afectar a la conducción?  La respuesta es sí. De la misma manera que modificamos nuestros hábitos, hay una serie de consecuencias en cualquier actividad en la que se requiera concentración. Y uno de los mejores ejemplos es la conducción donde esta capacidad puede reducirse durante las primeras semanas.

Ante esta situación, desde Autolunas Carabanchel, te explicamos algunos aspectos a tener en cuenta tras el cambio de hora y los cambios lumínicos.

Recomendaciones para sobrellevar el cambio de hora en el coche

  • Más atención: nuestro organismo se verá afectado por el cambio de hora. A unas personas les afecta más y a otras menos. Pero el cansancio provocado incrementa los tiempos de reacción ante situaciones imprevistas. Es más fácil cometer algunos errores y aumentan las distracciones. Debes prestar muchísima atención a la carretera y permanecer alerta ante cualquier imprevisto.
  • Mejor descanso: durante las primeras semanas, procura mantener unos hábitos de descanso adecuados. Lo ideal es acostarte y levantarte a la misma hora durmiendo entre 7-8 horas diarias. No abuses de bebidas estimulantes como refrescos, cafeína y teína. Un exceso puede aumentar la irascibilidad y no queremos algo así al volante.
  • Cambios lumínicos: el cambio de hora incluye en las horas de luz con las que contamos a lo largo del día. Es más fácil tener que conducir con el sol bajo, por lo que no olvides tener unas gafas de sol a mano. También limpia continuamente los cristales, ya que si el sol golpe en un cristal sucio, es posible que no veas nada.
  • Luces diurnas: obviamente en estas primeras semanas, hay que saber usar las luces del coche. Desde el año 2012, es obligatorio que los coches nuevos cuentan con una tecnología de luces diurnas (DRL) que mejora la visibilidad. Por eso se recomienda que estos vehículos siempre circulen con la luz de cruce encendida. De esta manera ayudaremos a que el resto de usuarios de la vía nos vean. La luz de posición solo es apta cuando el vehículo está estacionado en un lugar mal iluminado; mientras que las luces largas se recomiendan cuando no deslumbran a otros vehículos.
Compartir la publicación:

Publicaciones relacionadas